• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN RAMON BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE
  • Nº Recurso: 21137/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Auto Archivo Denuncia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: ANTONIO JOSE GARCIA AMOR
  • Nº Recurso: 5108/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DERECHOS FUNDAMENTALES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIO PESTANA PEREZ
  • Nº Recurso: 1473/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: JESUS CARLOS GALAN PARADA
  • Nº Recurso: 800/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO OBJETIVO
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: RAFAEL RUIZ DE LA CUESTA MUÑOZ
  • Nº Recurso: 903/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PALOMA SANTIAGO ANTUÑA
  • Nº Recurso: 1137/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: GLORIA POYATOS MATAS
  • Nº Recurso: 1792/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de instancia estima y la Sala confirma, razonando respecto a la indemnización que la solicitud de indemnización paralela es procedente, procesalmente, junto a la acción de adaptación del tiempo de trabajo por razones familiares, y se podría decir que tal indemnización, cuando se solicita, tiene un carácter indisoluble con el incumplimiento empresarial del derecho reclamado (en este caso, la adaptación horaria). Como se ha dicho, estamos ante un derecho laboral reforzado por su dimensión constitucional que debe ser analizado en cada caso, con la máxima cautela judicial de acuerdo con la "debida diligencia" en materia de reparación. Por tanto, la negativa o limitación empresarial al disfrute del derecho a la conciliación laboral y familiar cuando no existen razones justificadas, como sucede en el caso, puede generar daños. La sentencia reconoció a la actora una cantidad de 3.000 euros, en concepto de reparación por daño moral, siendo ponderada por el magistrado de la instancia la indemnización de 6.250 euros reclamada en la demanda a tenor de la LISOS. La noción de daño moral se desarrolla en base a dos presupuestos: la naturaleza del interés lesionado y la extrapatrimonialidad del bien jurídico afectado Ahora bien, debiendo cuantificarse el daño moral, surge el arduo problema de su ponderación económica, convalidándose como parámetro objetivo adecuado, la Ley de Infracciones y sanciones en el orden social.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: OSCAR LUIS ROJAS DE LA VIUDA
  • Nº Recurso: 196/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: León
  • Ponente: JAIME DE LAMO RUBIO
  • Nº Recurso: 625/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA GEMA ESPINOSA CONDE
  • Nº Recurso: 85/2021
  • Fecha: 03/02/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.